viernes, 23 de octubre de 2015

Eje 2 y 3

GRUPO DIEZ

Cierre de Ejes II y III

Actualmente estamos viviendo en un mundo en el cual la información ha producido una revolución y donde no damos cuenta de toda la tecnología que nos invade.
Luego de apreciar cada una de las exposiciones de nuestros compañeros, puedo valerme de muchas definiciones nuevas de las cuales no había prestado interés antes y muchas de las cuales también desconocía.

En nuestro grupo el tema principal fue "El aula aumentada", modelo del cuál pudimos extraer palabras claves como Tics, Internet, sociedad, entre otros. Estos conceptos utilizados durante nuestra exposición, no hicieron más que relacionar cada modelo expuesto por grupo.

Vivimos en una sociedad en la cual el internet se ha ido mezclando con la vida cotidiana de las personas, un internet a través del cual se ve reflejada la globalización y el buen y mal uso de este. Podemos apreciar que si se hiciera este "buen uso", las escuelas podrían sacar provecho y aprender mucho de ello. Aquí aparecen también las Tics, como herramientas de las cuales se valen los docentes en el aula para trabajar cómodamente, pero también es necesario que se realicen todo tipo de capacitaciones en relación a estas herramientas, es indispensable tener claro los objetivos y ser responsable al incorporar este como otros recursos al aula para que realmente se lleve a cabo la transposición didáctica planificada y que los alumnos puedan a partir de las actividades obtener algún aprendizaje significativo. Si bien es que existen los "nativos digitales", como aquellos que ya nacen dentro de este contexto de la utilización de Internet, también existen los que deben apropiarse de estos nuevos conocimientos que genera lo digital, ellos son los "Inmigrantes Digitales", que no son más que algunos docentes y los antecesores de este siglo XXI en el que estamos incertos. Estos docentes que necesitan de los nuevos conocimientos, de capacitaciones, los que necesitan asesorarse acerca del tema son los que definiremos como inmigrantes. Unos necesitaran poco tiempo para aprender, otros quizá un poco más, pero la finalidad será la misma, la de aprender para sus alumnos, para ellos mismos, para sus hijos, para esta sociedad que demanda personas que entiendan la nueva era, esa que no esperaron, pero que llegó para establecerse y formar parte de nuestras vidas.

Vivimos en un mundo globalizado, donde actualmente podemos llegar donde nunca antes habíamos pensado llegar, una globalización que relaciona lo económico, político, social y cultural. Este término se refiere a sujetos que pertenecemos a una sociedad y que nos hemos ido transformando en una sociedad informacional, que surgió por la tecnología de la información. Quien nos permitió la conformación de este nuevo paradigma y su desarrollo fue el internet, esta red que nos facilita las relaciones y cada uno de los puntos que conforman dicha sociedad.

jueves, 1 de octubre de 2015

"Sociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento". Cierre Eje 1

Cierre Eje 1 
Durante esta primera etapa en la cursada de la materia NTE-2015 trabajamos el texto "Sociedad de la Información/ Sociedad del Conocimiento", donde pudimos explorar acerca de las transformaciones que han surgido en el mundo a través de la tecnología, la inteligencia artificial y la comunicación. Es necesario expresar que este tema es un debate abierto y constante, donde no todos piensan de igual forma, como tampoco la tecnología y la comunicación llegan de igual manera a cada uno de nosotros. Estos nuevos cambios se irán afianzando a las modificaciones de cada contexto social.